En el año de la agricultura familiar y
con motivo del Día Internacional de la Paz,
MMP, integrando la FIESTA MUNDIAL POR LA PAZ, patrocinada por la ONU,
iniciativa de los miembros de la
Subcomisión Ciudades de la ONG IDP,
CIUDADES INTERNACIONALES DE PAZ,
celebró la Paz en la CASA DE GALILEA, el
15 de setiembre:
COMPARTAMOS EL PAN
"COMIDA SANA Y
CONSCIENTE"
Compartir
una comida juntos celebrando la amistad y con
un interés común es una tradición tan antigua como la familia humana. Y Compartir el Pan con una Comida Sana y Consciente, es cultivar la
armonía vital personal y comunitaria; propiciar la alegre y justa convivencia;
celebrar solidaria, sana y fraternalmente la Paz.
Con
el sol aún casi en el cenit, el Equipo de MMP, integrado por las
Embajadoras de Paz Lic. Mónica Shocron y
Lic. María Irene Giurlani, y por la Constructora de Paz Isabel Bonofiglio y el Fotógrafo
Jorge A. Carcavallo de Cris Posada & Amigos, bajo la coordinación de la Sra. Presidente del
Movimiento Internacional, Asociativo Pacifista y Solidario , Prof. Inés
Palomeque, llegó a la CASA DE GALILEA -Centro de Desarrollo Humano y Familiar- con la prestigiosa
compañía de los expertos en nutrición saludable
y Embajadores de Paz: Pablo de la Iglesia y el Chef Pablo Martín.
Amablemente recibidos por la
operadora Laura y por la Trabajadora Social y Coordinadora General de los
Programas del Centro, Edith Iraola, el Equipo fue conducido hacia la Sala de
Estimulación Temprana.
La
actividad propuesta, dirigida a niños de
zonas de alto riesgo y vulnerabilidad, contó con la generosa colaboración de Alimentos Granix, y la valiosa
contribución de productos Arcor S.A., de Acquarello Librería y de La Vieja Aldea –Mercado de Frutas y
Verduras-, por lo que luego de los cordiales saludos, la primera acción del
Equipo fue ubicar los alimentos aportados, a fin de ser luego distribuidos.
A continuación, en dicha Sala, todos se sentaron en semicírculo
y rápidamente comenzó una amena conversación. Al tocar el tema de la
alimentación y los nutrientes, todos aportaron lo suyo. Entre otras prácticas,
Isabel comentó que tuvo una mala experiencia con la ingesta de calcio;
Inés y Pablo de la Iglesia abordaron el
tema del cloruro de magnesio por la noche y Pablo Martin habló de la absorción
de calcio mediante el consumo de semillas, por la mañana; Irene dijo que hay
que escuchar al cuerpo; P. de la Iglesia subrayó que no hay algo específico
pues existen muchos maestros y tendencias, que hay que ver lo común y lo
propio, teniendo en cuenta que el calcio combinado con grasas tapa las
arterias; Inés explicó cómo incorporó varios alimentos de distintos colores en
la comida de sus nietos; Irene expuso
los intereses económicos sobre los saludables, que impulsan una sociedad de
consumo en detrimento de la salud; P. Martin recordó “Come lo mismo que comía
tu abuela ” y coincidiendo con P. de la Iglesia, dijo que la
compra de 1kg. de
lentejas, 1kg. de arroz integral y 1kg.
de garbanzos es muy rendidor, económico y saludable; Inés e Irene mencionaron
que sus abuelas vivieron 104 y 103 años respectivamente…
La Srta. Coordinadora, Edith Iraola, habló sobre la
dificultad de las familias carenciadas para acceder a los alimentos, como así
también para modificar hábitos, ya que había casos de niños mal nutridos y
desnutridos, niños de muy bajo peso como también niños con sobrepeso. E
inmediatamente explicó cómo desde dicha Casa se realizaban
Campañas para conseguir alimentos y cómo tratan de introducir el consumo de leche y verduras, dando el ejemplo del pan de zanahorias. Ante lo cual, prontamente cada Chef aportó sugerencias prácticas, económicas y enriquecedoras. Y Jorge focalizó la importancia del buen aprendizaje de los niños, que a su vez pasan a ser orientadores, multiplicadores…
Campañas para conseguir alimentos y cómo tratan de introducir el consumo de leche y verduras, dando el ejemplo del pan de zanahorias. Ante lo cual, prontamente cada Chef aportó sugerencias prácticas, económicas y enriquecedoras. Y Jorge focalizó la importancia del buen aprendizaje de los niños, que a su vez pasan a ser orientadores, multiplicadores…
Luego la afable e idónea Edith habló sobre la Casa de
Galilea, que es una Embajada de Paz de la populosa barriada de La Cava;
ubicada en 22 has. de San Isidro, donde es
urgente realizar obras para que las 2.500 familias que habitan la zona, tengan los de recursos básicos necesario , desagües y cloacas.Se estima una población de 13.000 personas con un alto porcentaje de menores de 20 años y abuelas de 30 años. Y explicó cómo, en dicho Centro de Desarrollo Humano y Familiar, generan espacios y acciones en pos de incentivar procesos de desarrollo, cambio y superación de la cruda, violenta y problemática realidad que viven los niños y adolescentes, los jóvenes y adultos. Al abordar los Programas enumeró: el Centro de Estimulación Temprana, que se ocupa de promover el desarrollo del niño desde su
gestación hasta alrededor de los 4 años; el Centro de Atención y Desarrollo, que a través de la educación, con apoyo escolar y actividades artísticas y deportivas, transmite valores a chicos entre los 6 y 16 años; y el Centro de Atención Psicológica. De los Proyectos que coordina, expuso tres ejes: el educativo, el acompañamiento familiar y el trabajo conjunto de profesionales y operadores barriales, para el desarrollo de capacidades y el fortalecimiento de vínculos familiares. Y al referirse a los RR.HH., nombró a las eficientes operadoras Laura –por la mañana- y Elena –por la tarde-, anticipando que pronto llegarían Silvia, que es Psicopedagoga, y Mauro, el Maestro, que viene remando desde la isla y es Sociólogo.
ubicada en 22 has. de San Isidro, donde es
urgente realizar obras para que las 2.500 familias que habitan la zona, tengan los de recursos básicos necesario , desagües y cloacas.Se estima una población de 13.000 personas con un alto porcentaje de menores de 20 años y abuelas de 30 años. Y explicó cómo, en dicho Centro de Desarrollo Humano y Familiar, generan espacios y acciones en pos de incentivar procesos de desarrollo, cambio y superación de la cruda, violenta y problemática realidad que viven los niños y adolescentes, los jóvenes y adultos. Al abordar los Programas enumeró: el Centro de Estimulación Temprana, que se ocupa de promover el desarrollo del niño desde su
gestación hasta alrededor de los 4 años; el Centro de Atención y Desarrollo, que a través de la educación, con apoyo escolar y actividades artísticas y deportivas, transmite valores a chicos entre los 6 y 16 años; y el Centro de Atención Psicológica. De los Proyectos que coordina, expuso tres ejes: el educativo, el acompañamiento familiar y el trabajo conjunto de profesionales y operadores barriales, para el desarrollo de capacidades y el fortalecimiento de vínculos familiares. Y al referirse a los RR.HH., nombró a las eficientes operadoras Laura –por la mañana- y Elena –por la tarde-, anticipando que pronto llegarían Silvia, que es Psicopedagoga, y Mauro, el Maestro, que viene remando desde la isla y es Sociólogo.
Luego de conversar sobre problemáticas vinculares y roles parentales,
llegó Silvia y después Mauro. “¡Qué
bueno que nos hayan elegido para esta experiencia!”, fue la frase exclamada a
partir de la presentación. Ante lo cual la Prof. Inés Palomeque dijo que
“Podemos enriquecernos todos…” y se continuó hablando sobre Cultura de Paz y
pautas alimentarias.
Ya con todo organizado en el amplio patio, donde la Bandera
de la Paz pendía desplegada en la mesa central, los expertos en nutrición
saludable: Pablo Martín y Pablo de la Iglesia, fueron recibidos por los expectantes
niños con un amplio aplauso.
Pablo Martín, Chef, Periodista, Conductor de
televisión, Especialista en alimentación consciente y saludable, trabajó con
reconocidas personalidades, escribió para distintos medios y es autor de varios libros., dando
además talleres de cocina consciente en España y Uruguay.
Pablo de la Iglesia es Naturópata,
Diplomado en Herbodietética, Consultor en Salud e Higiene y reconocido
Especialista en Nutrición Ortomolecular. Escribió numerosos Artículos
divulgados en periódicos y revistas de Iberoamérica, como así también
muchísimos libros.
Con el objetivo de compartir con los chicos tips saludables y
una selección de recetas con alimentos ricos en nutrientes y accesibles
económicamente, para que ellos mismos puedan llevarlos a sus hogares y
realizarlos con sus propias familias, comenzó la actividad.
El popular Cheff, P. Martín, decidido, simpático y locuaz, supo llamar
de inmediato la atención de los niños. Desplegando todo su arte en la cocina, comenzó explicando lo que iban a hacer y al iniciar la
preparación del pan integral, invitó a los niños a tocar la textura de la
harina integral, mientras informaba acerca de sus virtudes.
Paso a paso los niños siguieron el procedimiento. Uno de
ellos, Fernando, pronto manifestó sus conocimientos sobre el tema en general,
ya que se dedica a amasar pan con su tía para luego venderlo; sin embargo
también manifestó gran interés ante la técnica del amasado y la incorporación
de ingredientes como distintas semillas.
Seguidamente, el atento Maestro, Mauro, hábilmente repasó con
los niños el proceso y los nuevos conocimientos nutricionales e Inés incentivó con
preguntas y sugerencias oportunas.
Mientras el pan levaba y compartían galletitas integrales y frutas, P. de la Iglesia generosamente respondió una serie de preguntas. Contó lo que le significó padecer
esclerosis múltiple y cómo a partir de allí comprobó las bondades de una alimentación sana y adecuada. Y agregó que le agradaba estar con ellos para que evitaran enfermedades a partir de tomar más agua y consumir más frutas, verduras, pan integral…
P. Martín y P. de la Iglesia coincidieron al manifestar cómo
desde hace años se sienten con más energías al desayunar adecuadamente y
reemplazar productos de origen animal por los de origen vegetal, en su dieta. Y
recomendaron consumir, en vez de golosinas, varias frutas de estación , ya que
son más frescas y económicas.
Mónica Shocrón invitó a los chicos a realizar un alegre
ejercicio de percusión con el cuerpo.
En un clima ameno, continuó invitándolos a dibujar y pintar
mandalas que incluyeran vegetales.
Al repartirse las hojas, Jorge hábilmente explicó el origen
reciclado de las mismas, gracias a los cartoneros.
Finalmente, antes de ir a ver las ricas ‘sorpresas’ llevadas
por MMP, gracias a la colaboración de Alimentos Granix, Arcor
S.A. y La Vieja Aldea, los chicos mostraron, con evidente satisfacción, sus vistosas creaciones.
S.A. y La Vieja Aldea, los chicos mostraron, con evidente satisfacción, sus vistosas creaciones.
Mediante la experiencia de aprender a cocinar de manera
divertida, rica, económica y nutritiva, se celebró una sencilla y valiosa
manifestación de Paz.
“Todos los niños del mundo
lograremos por la paz,
que se unan los corazones
por nuestra felicidad.”
Cristian Díaz[1]
Mejorando la realidad cercana, mejora el
mundo.
Amasar el pan de la Unidad, beneficia a todos.
[1]
Estrofa de la canción ¡LOGREMOS LA PAZ!. CD Cosas en Común Letra:
Cristian Díaz. Música: Irene Rotemberg